Mostrando entradas con la etiqueta pc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pc. Mostrar todas las entradas

La mujer rural se abre paso en las redes

27 OCTUBRE 2014 // La mujer rural no vive aislada de las nuevas tecnologías. No es así. Se nutre de los servicios como Guadalinfo o los Puntos de Igualdad Municipal (PIM) y, sobre todo, sigue las instrucciones de su círculo de confianza –como hijas, sobrinas o nietas, que pertenecen a la generación digital– para abrirse paso en las redes sociales. Su entrada principal a internet es a través del portátil –los móviles siguen siendo un déficit en estos entornos– y se sienten más relajadas en Facebook, donde desarrollan su crecimiento personal y comparten inquietudes en comunidad. Son algunos de los flashes aportados por el informe La inclusión digital de las mujeres en las redes sociales on line: un estudio en mujeres de zonas rurales de Sevilla, realizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla con la colaboración de la Diputación hispalense.

El estudio esboza como conclusión principal que la brecha digital de la que han sido víctimas históricamente las zonas rurales se ha difuminado y, en el caso de la mujer, se demuestra su carácter proactivo hacia las nuevas tecnologías. No en vano, un 70 por ciento de las 478 encuestadas usan las redes sociales, «un porcentaje elevado que rompe con el estereotipo», según explicó una de las autoras del estudio, Mari Ángeles Rebollo, que incidió en que es llamativa esta asimilación de los hábitos tecnológicos en comparación con otros territorios. De hecho, resaltó que esos guarismos se han desarrollado en el último año.

La mujer rural, más cauta en las redes sociales
La mujer rural se abre paso en las redes sociales, pero aún está gateando en un universo con muchas posibilidades. Es la transición en la que se ven inmersas las definidas como «inmigrantes digitales» o, dicho de otra forma, personas que no vinieron al mundo con una cuenta de Twitter o Facebook bajo el brazo. Quizás por ello su inmersión en el mundo digital, según concreta otro de los autores del estudio, el profesor Rafael García Pérez, se haga con pies de plomo. «Tienen claro quiénes son y lo que quieren y se vuelven más cautas en el manejo de las redes sociales». De momento, el estudio plasma que, pese al sorprendente índice de uso de estas tecnologías, no se les exprime lo suficiente para uno de los cometidos para los que fueron diseñados: como herramienta profesional. La horquilla de este, de momento, selecto club, es del 5 al 8 por ciento. Esa es la principal demanda que hacen los investigadores: incidir en las vías de intervención para mejorar el grado de inclusión y presencia social de este colectivo en la web. Al hilo de ello, el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, se sintió agradecido porque este estudio haya permitido no sólo conocer el uso de las tecnologías, sino difundir los beneficios que aportan.

Si te interesa, lee el artículo completo de El Correo de Andalucía haciendo clic AQUÍ.
Leer más...

La gran historia de la foto de fondo de pantalla de Windows XP

21 MAYO 2014 // Es la foto más vista del mundo. Usted la ve todos los días, pero probablemente no lo sepa. ¿Por qué? Porque dicen que dejamos de ver que las cosas por estar siempre en el mismo sitio. El fondo de pantalla por defecto de Windows XP ha quedado inmortalizado en los ordenadores de millones de personas en todo el mundo. Lejos de ser una "mentira del Photoshop", la imagen es real, se llama "Bliss" (felicidad) y tiene un gran historia detrás.

Charles O’ Rear es un fotógrafo de 73 años que trabajó durante más de 25 para National Geographic. Pero casualmente, o no, su foto estrella no destaca por su extravangancia, ni por haber sido tomada en algún país perdido. O’Rear hizo la foto muy cerca de su residencia. El azul profundo, las nubes informes y el verde estridente de las colinas del Valle de Napa, al norte de California, fue el paisaje que Microsoft eligió para convertirse en una imagen, que aunque no se le de importancia e incluso se la ignore, descansará en nuestra retina para siempre.

Lejos de tratarse de una fotografía espontánea, O’ Rear esperó el instante preciso. «Hay una época del año en el norte de San Francisco en el que las lluvias ponen muy verde la hierba. Es cuando estoy alerta», explica el fotógrafo en una entrevista. «Cada viernes por la tarde voy a visitar a mi novia cerca de San Francisco y aquel día de enero de mediados de los 90, mientras conducía.... ¡ahí estaba! ¡Dios mio! el césped verde, perfecto, el sol...».



O’Rear y la foto de 1 millón de dólares
Sin embargo, este afable anciano de ojos azules reconoce que el momento del disparo pudo no haber sido el perfecto. «Tenía la camara lista, saqué una foto, y giré la manivela de la cámara para hacer otra. No es como con las cámaras digitales que solo basta un click. Tomé otra más e hice un total de cuatro». Para la famosa instantánea utilizó una cámara Mamiya RZ67 (FujiFilm) con un carrete de colores brillantes. «Las lentes de la RZ67 eran estupendas. El tamaño de la cámara y el tipo de película hicieron la diferencia. Si hubiera usado una cámara de 35 mm no hubiera sido lo mismo», asegura.

Parece que O’Rear vendió la foto por 1 millón de dólares (él no lo menciona en la entrevista). «Cuando la vieron, la resolución no era buena y los colores tampoco, pero dijeron: “¡queremos esta!”. Creo que en Microsoft no eran conscientes de lo que iba a pasar con la foto. No se sospecha de ese éxito», asegura. Fue el fondo de pantalla del sistema operativo desde el principio, el 25 de octubre de 2001. En este vídeo, colgado por Microsfot como homenaje al final de la vida operativa de Windows XP, O'Rear cuenta esa historia con detalle.

Fuente: ABC.
Leer más...

El Chromecast llega a España para llevar Google a tu TV por 35 euros

19 MARZO 2014 // El dispositivo para el televisor de Google, Chromecast, ya está disponible en nuestro mercado a través de distintas cadenas de electrónica, Amazon, o la tienda en línea de Google a un precio de 35 euros. El Chromecast, como ya conocen muchos usuarios de otros países en los que se vende desde hace meses, es una pequeña llave con un conector HDMI que se conecta al televisor y permite ver en este contenidos de diversas fuentes, como YouTube, las películas y música que tengamos en Google Play Movies o Music, o las páginas web desde el navegador Chrome.

Chromecast funciona con Android e iOS
El Chromecast funciona con móviles Android e iOS, aunque al contrario que aparatos como el Apple TV, de momento no se puede hacer un streaming de los contenidos del móvil, la tableta o el ordenador y no sirve para ver la imagen del teléfono en el televisor, el llamado “mirroring” (para algunos teléfonos como el Nexus 5 existen aplicaciones de terceros que pueden dotar de esta capacidad, pero no está soportado de fábrica).

Por otro lado, Google hizo público en febrero el kit de desarrollo (SDK) para el Chromecast, lo que servirá para que vayan surgiendo nuevas aplicaciones que puedan aprovechar la conexión con el televisor a través del dispositivo de Google.

De hecho, Google asegura que en tan solo unas semanas más de 3.000 desarrolladores se han apuntado a la comunidad de desarrollo de Chromecast para crear aplicaciones y adaptar sitios web al dispositivo. Además de en España, el Chromecast se ha puesto a la venta en Alemania, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Suecia.

Fuente: Tecnopasión.
Leer más...