El co-packing, una vuelta de tuerca en el negocio de envasado de alimentos en EEUU



11 OCTUBRE 2013 // Haciendo nuestro repaso diario de webs del sector de la imprenta y la publicidad, nos hemos encontrado con un interesante artículo en Alabrent que queremos compartir con nuestros seguidores. En él se habla de los últimos cambios en el envasado de alimentos que llegan desde EEUU con el co-packing.

Envases de cartón y co-packing
El mercado norteamericano de envases para alimentos de larga duración está en estado de constante cambio. Aunque, tradicionalmente, las latas eran la solución de envasado más convencional y de uso más extendido para las sopas listas para servir, los caldos o los derivados del tomate, en la actualidad los criterios de los consumidores son muy variados a la hora de juzgar la calidad de un determinado tipo de envase. Y los envases de cartón se cuentan entre los envases con mejores resultados de ventas por una serie de razones. Así, los fabricantes de alimentos pueden introducirse en una nueva área de negocio de forma fácil y rápida envasando sus alimentos de larga duración en envases de cartón –una solución alternativa y moderna– aprovechando las ofertas de co-packing de algunos fabricantes ya especializados, como por ejemplo, Wright Foods y Hirzel.

Y es que los envases de cartón son ligeros y fácilmente apilables, pero además protegen el producto envasado y se sirven de métodos de procesado y llenado suaves que no alteran el producto. Otra de sus grandes ventajas es que, de media, los envases de cartón se componen de hasta un 75 por ciento de fibras de madera, una materia prima renovable que procede de fuentes controladas y de bosques gestionados de manera responsable. Según Tim Kirchen, Responsable de Marketing y Desarrollo de negocio de SIG Combibloc North America, esto significa que "con los envases de cartón, el impacto medioambiental y el consumo de recursos fósiles es, demostrablemente, mucho menor que con otras soluciones de envasado de alimentos; algo que ha quedado científicamente comprobado en múltiples análisis del ciclo de vida. Otra de sus ventajas es que pueden reciclarse al cien por cien, gracias a los sistemas de separación y recogida".

Expansión en los derivados del tomate y las sopas
Hace tiempo, en el mercado americano, los envases de cartón como soluciones de envasado para alimentos de larga duración se asociaban únicamente a las bebidas de zumo infantiles y a los caldos listos para servir. Pero este experto en el mercado está convencido del enorme potencial de cambio, y con ello, del correspondiente crecimiento de los envases de cartón, principalmente y en primer lugar en el segmento de los derivados del tomate y en el de las sopas listas para consumir. Diversos estudios entre los consumidores concluyen que estos asocian los envases de cartón a productos orgánicos de alta calidad y a marcas gourmet.

Además, los fabricantes que quieran incorporar una solución de envasado alternativa a su cartera de productos no tienen que invertir en sus propias líneas de llenado y envasado; el co-packing es la opción ideal para los fabricantes de alimentos que deseen ampliar su oferta de productos de una forma práctica. Con la externalización de los servicios de envasado los fabricantes pueden introducir en el mercado productos en innovadoras soluciones de envases acordes a las tendencias de cada momento. De esta forma, el fabricante de alimentos puede responder a las tendencias de forma rápida y flexible, sin necesidad de realizar grandes inversiones.

Wright Foods: nuevas posibilidades
En EE.UU., Wright Foods, compañía con sede en Troy, Carolina del Norte, fabrica alimentos con su propia marca pero actúa a su vez como co-packer. Wright Foods (www.wrightfoods.com) se ha especializado en la producción de alimentos premium como salsas y postres, y ya ha colaborado con numerosas empresas líderes en el sector de alimentos y bebidas que han optado por introducir en el mercado productos asépticos de calidad superior de forma rápida y segura. Para procesar los productos, la compañía utiliza tecnologías de procesado aséptico de última generación de Aseptia, y en su búsqueda de un método de llenado aséptico adecuado, SIG Combibloc se ha convertido en su gran socio estratégico de mercado, tal y como comenta J. Michael Drozd, Presidente y CEO de Wright Foods: “La tecnología de llenado de SIG Combibloc es ideal, ya que es adecuada tanto para alimentos complejos como para productos viscosos o con trozos, lo que nos permite fabricar y envasar productos que en el pasado no podríamos haber procesado de esta manera”. Wright Foods dispone de una máquina llenadora de SIG Combibloc para envasar alimentos en combiblocStandard de 500, 750, 1.000 y 1.100 ml. Todos los volúmenes pueden llenarse en la misma llenadora. Los fabricantes de alimentos que envasan sus productos con Wright Foods también pueden beneficiarse de esta amplia gama de opciones.

Hirzel: tomates – directamente de la huerta al envase de cartón
Hirzel Canning Company & Farms es otra de las compañías que confía en la tecnología de llenado de SIG Combibloc, y al igual que Wright Foods, ofrece la posibilidad de actuar como co-packer. Fundada en 1923, la compañía se cuenta entre las principales empresas fabricantes de derivados del tomate de EE.UU. Gracias a la combinación de sus métodos tradicionales de cultivo con las más novedosas tecnologías de procesado, Hirzel goza de gran renombre por lo innovador de sus ideas y productos. Actualmente la compañía cuenta con tres plantas de producción y explota invernaderos y granjas de tamaño considerable al noroeste de Ohio.

Conjuntamente con SIG Combibloc, Hirzel Canning Company & Farms ha desarrollado el concepto de “de la huerta al envase” de forma que los tomates de cultivo local se procesan y envasan inmediatamente después de la recolección, para retener todo su sabor, sus nutrientes y color. De esta forma, no solo se garantiza el uso de materias primas de la mayor calidad y de absoluta frescura, sino que además se evita la pérdida de las vitaminas y los nutrientes de los tomates al eliminar los periodos de transporte y almacenaje necesarios en otras circunstancias. Al trabajar conjuntamente con más de 30 granjas locales, Hirzel se asegura el suministro de materias primas frescas para fabricar los productos de su línea “Dei Fratelli” – la de mayor demanda – www.deifratelli.com) así como otros productos que se comercializan con las marcas de otras compañías. La cartera de la compañía incluye más de 100 productos.

De acuerdo con Tim Kirchen, “cada vez son más los consumidores que descubren las grandes ventajas de los envases de cartón – su comodidad, sus cualidades protectoras y sus características ecológicas. En el futuro, todo ello compensará el hecho de que en Estados Unidos, no todos los consumidores perciben los envases de cartón como una solución de envasado. No obstante, estamos convencidos de que gracias a fabricantes como Wright Foods y Hirzel, el grado de conocimiento y aceptación de los envases de cartón es cada vez mayor, y en EE.UU. y también en Canadá serán algo más que una alternativa de envasado para alimentos de larga duración, ya que se anticipa que entre 2012 y 2016 la tasa de crecimiento para los productos de larga duración en envases de cartón se sitúe por encima del 10 por ciento”.

SIG Combibloc es uno de los mayores proveedores del mundo de sistemas de envasado de cartón y máquinas llenadoras para alimentos y bebidas. Con cerca de 4.950 empleados en 40 países, la compañía facturó en 2012 un total de 1.660 millones de euros. SIG Combibloc forma parte del Grupo Rank, con sede en Nueva Zelanda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...